CONTINÚA LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DE LABORES DE LOS DECANOS DE LA UAA

0
15

 

CONTINÚA LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DE LABORES DE LOS DECANOS DE LA UAA

● En los próximos días, corresponde a los decanos de los centros de Ciencias de la Ingeniería, Centro de Ciencias Empresariales y del Centro de Educación Media, dar seguimiento a esta actividad.

Los decanos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúan rindiendo cuentas ante autoridades universitarias. En esta ocasión y en diferentes sesiones, los decanos de los centros académicos de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), Ciencias de la Salud (CCS), así como del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), destacaron los principales logros alcanzados durante el segundo periodo de su gestión.

Durante su informe, la Mtra. María Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, resaltó la consolidación del programa “Comunidad Holística”, el cual engloba diversas actividades académicas a fin de integrar el humanismo, fomentar el respeto, la Cultura de la Paz y detectar la vulnerabilidad académica. Asimismo, destacó la colocación de la primera piedra del nuevo Edificio Multidisciplinario y de Investigación del CCDC, un espacio interdisciplinario para 250 usuarios, el cual estará ubicado en la zona norte del Campus Central con una inversión inicial autorizada de 10 mdp, gestionados ante la Dirección General de Infraestructura Educativa.

En su informe de labores, la decana del CCEA, Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, declaró que los académicos del centro lograron un total de 65 certificaciones ante diversas instituciones como ANFECA, Google Business Intelligence (BI), Green Belt en Lean Six Sigma y CONOCER en conjunción con la Fundación UAA. Asimismo, resaltó el rediseño de los planes de estudio de las carreras de Administración Financiera, Comercio Internacional y Maestría en Impuestos, así como la aprobación del doctorado y la maestría en estudios de Gestión e Innovación para el Desarrollo Sostenible, los cuales se pretende sean Posgrados de Agenda Pública.

En otro momento, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del CCS, informó que, durante el año 2024, seis especialidades médicas lograron reconocimiento ante el Sistema Nacional de Posgrado y Conahcyt. Mencionó que se cuenta con una matrícula vigente de 538 residentes médicos. Además, destacó que los indicadores educativos como Eficiencia Terminal, Titulación, Abandono Temprano y Aprobación se encuentran por encima de la meta institucional. Por otra parte, comunicó que la Unidad Médico Didáctica brindó un total de 14,608 consultas en medicina general, estomatología, refracción de optometría y en atenciones nutricionales.

Finalmente, en su presentación de actividades, la Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, destacó que el centro cuenta con 41 profesores de tiempo completo (PTC) reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que representa más del 66% del personal docente de tiempo completo.

Asimismo, anunció que los ocho programas de posgrado del centro están reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), con la categoría 1, lo que los clasifica como programas públicos de investigación. Estos posgrados han sido evaluados positivamente por su alto nivel de eficiencia en los procesos de formación, así como por la equidad, pertinencia, solidez epistemológica y el impacto social y ambiental de la educación que ofrecen.

Es importante señalar que la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, y la Ing. Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Honorable Junta de Gobierno de la institución, estuvieron presentes en las sesiones de presentación de informes de actividades de los decanos. En los próximos días, corresponde a los decanos de los centros de Ciencias de la Ingeniería, Centro de Ciencias Empresariales y Centro de Educación Media, dar seguimiento a esta actividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here