CONGRESISTAS PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE LA POBLACIÓN PUEDA REALIZAR APORTACIONES VOLUNTARIAS A ASOCIACIONES CIVILES

0
40

CONGRESISTAS PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE LA POBLACIÓN PUEDA REALIZAR APORTACIONES VOLUNTARIAS A ASOCIACIONES CIVILES

 

  • Esta medida legislativa ya ha sido implementada con éxito por otros estados del país como: Jalisco, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México.

 

Congresistas de la bancada parlamentaria del PAN y del Grupo Parlamentario “Fuerza por Aguascalientes” conformada por legisladores del PAN-PRD-PRI de la LXVI Legislatura presentó una iniciativa para reformar tanto la Ley de Ingresos como la Ley de Hacienda, ambas del Estado de Aguascalientes con la finalidad de que la población pueda hacer aportaciones voluntarias a distintas asociaciones civiles a través del pago de trámites estatales.

 

La diputada Alma Hilda Medina Macías fue la encargada de presentar esta iniciativa, por la cual se busca se implementen mecanismos de aportaciones voluntarias a favor de instituciones de asistencia y beneficencia en Aguascalientes relacionadas con las áreas de salud, niñez y discapacidad.

 

Detalló que con esta iniciativa el Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Finanzas, podrá de habilitar mecanismos que permitan a los contribuyentes realizar aportaciones voluntarias al momento de pagar contribuciones, derechos, productos o aprovechamientos.

 

La congresista Alma Hilda Medina, aclaró que estas aportaciones no serán consideradas ingresos públicos ni generarán obligación fiscal alguna, y deberán ser transferidas íntegramente a las instituciones beneficiarias; de igual manera se especifica que la participación del contribuyente será totalmente libre e informada, y su negativa a realizar la aportación no tendrá consecuencia alguna ni condicionará el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

La legisladora explicó que este tipo de instituciones ha jugado un papel histórico en el apoyo a la población más necesitada. No obstante, su operación y sostenimiento enfrentan constantemente retos financieros, por ello, resulta fundamental que desde el marco normativo se generen mecanismos institucionales que faciliten, fomenten y fortalezcan la cultura de la donación voluntaria y el involucramiento ciudadano en causas de interés social.

 

Explicó que estas medidas ya han sido implementadas con éxito en otros congresos estatales como son los de Jalisco, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México, por lo que, de aprobarse la modificación, Aguascalientes sería el sexto estado en contar con estos mecanismos de aportación voluntaria.

 

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here