CONGRESO DE AGUASCALIENTES APROBÓ REFORMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA NIÑEZ DURANTE PROCESOS JURÍDICOS
En la quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el diputado presidente de la Mesa Directiva Luis León, en compañía de las y los miembros de la asamblea, se aprobaron reformas a marcos normativos sobre deporte, igualdad, familia, justicia, educación y ecología, entre otros.
Las diputadas y los diputados, aprobaron con 26 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar en este marco normativo el principio de mínima intervención dentro de los procesos judiciales, en los que intervengan las infancias, por lo que se añaden a los principios rectores de los derechos de niñas, niños y adolescentes, son los siguientes: mínima intervención y no revictimización.
Mínima Intervención: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procesos judiciales como víctimas o testigos, lo sean el menor número de veces posible, siempre y cuando se haga fuera del horario escolar.
No revictimización: Cuando niñas, niños y adolescentes participen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos, las personas juzgadoras deban tomar las medidas necesarias para evitar su revictimización, las cuales se deberán de guiar por el criterio de más beneficio, la atención de sus necesidades y contexto.
Ahora, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 109, 111 y 112 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por la legisladora Ana Gómez.
La modificación consiste en garantizar que las personas deportistas en Aguascalientes cuenten con acceso a servicios de atención psicológica especializada, esto como parte de su desarrollo integral para que puedan gozar de un estado pleno de salud tanto físico como mental.
Acto seguido, se avaló con 24 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, así como de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelven la iniciativa de reforma al artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.
El objeto de la reforma consiste en establecer en la ley local los principios rectores recientemente adicionados en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como son: universalidad, debida diligencia, interseccionalidad, interculturalidad y enfoque diferencial de género.
Asimismo, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Aguascalientes, a efecto de incorporar las asambleas digitales.
El propósito de la iniciativa consiste en establecer las condiciones, regulaciones y requisitos para que las asociaciones y sociedades civiles puedan llevar a cabo sus asambleas por videoconferencia, híbridas o grabadas.
A continuación, se aprobó con 27 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, para reformar el artículo 5° de la Ley de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, así como del artículo 10 de la Ley de Creación de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes; con el objeto de establecer que el Poder Legislativo cuente con representación en el órgano de gobierno de las suscritas universidades.
La iniciativa fue presentada por la legisladora Jedsabel Sánchez y los diputados Adán Valdivia, Humberto Montero, Maximiliano Ramírez y Amisadai Castorena.
Enseguida se avaló con 25 votos el Punto de Acuerdo, presentado por la diputada Genny López, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario Mixto Por la Cuarta Transformación en Aguascalientes; en el sentido de exhortar respetuosamente al Ayuntamiento de Aguascalientes a presentar un informe detallado respecto al Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio.
Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para reformar diversos artículos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, presentada por diputado Maximiliano Ramírez.
La iniciativa tiene como objetivo incluir en el suscrito ordenamiento las definiciones de ficha técnica del proyecto, informe de pertinencia, expedientes técnicos de obra, suficiencia presupuestal y el funcionamiento del padrón estatal de contratistas de obra pública, así como establecer criterios de contratación de obra pública de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, para que exista una homologación en dicho ordenamiento.
En el apartado de Asuntos Generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos sobre diversos temas:
Rodrigo Cervantes: Iniciativa de reforma para implementar políticas públicas que incentiven a empresarios a contratar a jóvenes sin experiencia, debido a que anualmente en Aguascalientes se gradúan 16 mil jóvenes, quienes buscan ingresar al mercado laboral.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa para reformar tanto el Código Penal como la Ley Municipal, ambas, del Estado de Aguascalientes, para tipificar el delito de apología del crimen en espectáculos públicos y para que los municipios prohíban estos contenidos en espacios públicos. México ocupa el sexto lugar mundial en consumo de música violenta.
Alma Hilda Medina: Iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos y de Hacienda, ambas del Estado de Aguascalientes, para que la sociedad pueda realizar aportaciones de manera voluntaria a las asociaciones civiles, a través del pago de trámites estatales.
Yaszú Muñoz: Iniciativa de reforma para que las mujeres y personas gestantes que estén menstruando y laboran en el servicio público, cuenten con dos días de licencia para que puedan atender su salud, siempre y cuando presenten un certificado médico.
Rodrigo Mireles: Emitió un posicionamiento en relación con el Día de la Visibilidad Trans que se conmemora cada 31 de marzo. De acuerdo a datos del INEGI, en México existen 300 mil personas transgénero y transexuales.
Fernando Alférez: Emitió un posicionamiento con relación al trabajo que ha realizado la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en materia económica, en donde destacó que en el mes de marzo se rompió el récord de generación de empleos con 2 millones 400 mil puestos de trabajo afiliados al IMSS.
Salvador Alcalá: Iniciativa de reforma para profesionalizar a los agentes inmobiliarios para que puedan ofrecer mejores servicios de gestión notarial, asesoría de bienes-raíces, mediación de compra venta, subarrendamiento y permutas, entre otros asuntos.
Daniela López: Iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, para fortalecer la guardia y custodia, protección integral y la restitución de derechos para que la niñez viva en entornos seguros.
Arlette Muñoz: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, para sancionar a quienes en lugar de cuidar a menores de edad en los hogares ejercen violencia contra ellos.
La propuesta consiste en que la Violencia Familiar Equiparada sea cuando se ejerza la fuerza física o moral en contra de la persona sujeta a la custodia, guarda, protección, instrucción o cuidado del sujeto activo, sin que tenga una relación de parentesco con la víctima.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a sus compañeras y compañeros a la próxima asamblea el día jueves 10 de abril del 2025 a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.