CON 62 COMPROMISOS Y AVANCES EN UNA DE CADA 4 RECOMENDACIONES, ARRANCA EL SEGUNDO TRIMESTRE EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
- Una de cada cuatro recomendaciones ha sido cumplida o presenta algún avance.
- 62 compromisos aprobó el Comité Coordinador a través de su Programa de Trabajo 2025.
- La Plataforma Digital con registros cada vez más completos y de mejor calidad, a las instituciones públicas del país
Este 10 de abril de 2025 la Lic. Brenda Ileana Macías de la Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), hizo entrega de la edición 2024 de Encuesta en Materia Anticorrupción y Cultura de la Integridad (ENACIT) e informó sobre el progreso de las instituciones públicas en el cumplimiento de las recomendaciones que derivaron del último informe del Comité Coordinador.
Hoy, el Comité Coordinador aprobó su Programa de Trabajo Anual, así como el Noveno Informe sobre el funcionamiento de la Plataforma Digital Estatal; y recibió de manos de la SESEA, un estudio especializado referente a la Calidad de la información de dicha herramienta tecnológica.
Como parte del seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Comité Coordinador, la Secretaria Técnica de la SESEA, informó entre el 9 de enero y el 31 de marzo de 2025, se notificaron 243 recomendaciones a 85 entes públicos. Cuarenta y dos de éstas fueron cumplidas en su totalidad y se reportaron avances en otros 18 casos, sumando un 24.7%.
Entre dichos avances se destacan:
- El municipio de El Llano y el Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo (OOSAC) tomaron medidas para dar cumplimiento a la Ley General de Archivos. El Llano creó la Jefatura de Departamento de Archivo Municipal e instaló tanto su Grupo Interinstitucional de Archivos como el Comité Consultivo de Depuración Documental.
- El municipio del Llano estableció en su Código Municipal, un servicio profesional al que estarán sujetos los integrantes de su Órgano Interno de Control y designó a su autoridad de mejora regulatoria.
- El Instituto Aguascalentense de la Juventud, el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, emitieron su manual de remuneraciones.
- La Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes emitió sus Códigos de Ética y Conducta
- Los Órganos Internos de Control del Municipio de Rincón de Romos, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, expidieron lineamientos para regular el proceso de verificación de las declaraciones de situación patrimonial de sus servidores públicos
- La Fiscalía General del Estado, varios organismos públicos descentralizados del gobierno estatal, el Municipio de Aguascalientes, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, el Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo, el Municipio de Jesús María, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Pabellón de Arteaga, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Politécnica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, y otras Secretarías de la administración centralizada estatal, inscribieron sus archivos bajo su resguardo en el Registro Nacional del Archivo General de la Nación.
En relación al funcionamiento de la Plataforma Digital Estatal, Macías de la Cruz expuso el Noveno Informe, correspondiente al segundo semestre de 2024, destacándose que al 31 de diciembre pasado:
- En relación al Sistema de Información de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (Sistema 1), se informó que 93 entes públicos se encuentran interconectados, lo que supone un avance del 100%. Además, se reportó que el Sistema 1 cuenta con 201,263 declaraciones disponibles
- Por lo que refiere al Sistema de Información de los Servidores Públicos que intervengan en Procedimientos de Contrataciones Públicas (Sistema 2), éste cuenta con 90 entes públicos interconectados, 249,317 registros disponibles y 35 entes públicos estaban en total cumplimiento.
- Respecto al Sistema de Información Estatal de Servidores públicos y particulares sancionados (Sistema 3), se puso al tanto del Comité Coordinador que 43 entes públicos se encuentran interconectados, lo que supone un avance del 61.43%. Y que se encuentran inscritos 764 registros.
- Finalmente, por lo que hace al Sistema de Información Pública de Contrataciones (Sistema 6), se reportó que al corte, 12 entes públicos cuentan con contrataciones registradas. Que se cuenta con 427 contrataciones disponibles (357 procesos de contratación terminados) por un monto de $799,304,598.
Entre los principales resultados de la Encuesta en Materia Anticorrupción y Cultura de la Integridad (ENACIT) 2024, los ciudadanos hidrocálidos con 12 meses o más de residencia:
- Preferencias en los trámites. El 22% prefiere realizar los trámites en las oficinas de gobierno debido a que lo consideran más seguro que los trámites en línea.
- El 19% de la población ha escuchado campañas de comunicación que aborde temas como valores éticos o tolerancia cero a la corrupción; dos de cada tres personas de este grupo, considera que han contribuido a que se rechace o se denuncie la corrupción.
- El 89% de los ciudadanos ha leído noticias en el último año; y el 57% ha usado redes sociales para leer o hablar sobre corrupción; pero sólo 33% de los ciudadanos ha acudido a reuniones con autoridades del gobierno o servidores públicos.
- En el último año, el 41% de los hidrocálidos ha participado en alguna plática sobre valores éticos dentro de la empresa en que trabaja.
- El 38% de los encuestados cree que los mandos medios y superiores vigilan lo que hacen sus subordinados; y el 52% considera que los servidores públicos tienen los conocimientos y habilidades para hacer bien su trabajo.
Hacia el final de esta sesión de Comité Coordinador, la Contraloría propuso la creación de una mesa de trabajo en la que tuviera intervención la SESEA como el Comité de Participación Ciudadana, para apoyar a esta autoridad durante el período de trámite al nuevo régimen en materia de transparencia a nivel local.
En esta XXIV sesión ordinaria, realizada en la Sala de Juntas de la SESEA, también estuvieron presentes el Lic. Salvador Vázquez Caudillo, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador; el Lic. Juan Pablo Gómez Diosdado, Contralor General del Estado; la Lic. Ma. Gema del Rocío Montero Valencia, Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; la Magistrada Juana Patricia Escalante Jiménez, Representante del Consejo de la Judicatura del Estado; así como los órganos internos de control de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.