REGLA 20-20-20, INDISPENSABLE PARA EL CUIDADO DE LA VISTA EN LA ERA DIGITAL

0
55

 

REGLA 20-20-20, INDISPENSABLE PARA EL CUIDADO DE LA VISTA EN LA ERA DIGITAL

 

  • El uso excesivo de dispositivos electrónicos contribuye al desarrollo de afecciones que dañan la salud visual.
  • Docente de la UAA recomienda el uso de filtros en lentes y una revisión periódica para el cuidado de nuestros ojos.

 

 

La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, conocidos como errores de refracción (o de visión que dificultan ver con claridad) son algunas de las enfermedades oculares más comunes diagnosticadas en la Clínica de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

 

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 30% de la población mexicana tiene algún problema visual, principalmente astigmatismo y miopía, y un 7% deficiencia visual, los cuales se pueden atribuir a factores como el envejecimiento, la diabetes y la falta de corrección de los defectos visuales.

 

La jefa del Departamento de Optometría de la máxima casa de estudios del estado, Dra. Amalia Díaz Ponce, señaló que, de no tratarse a tiempo, estos males pueden generar visión borrosa tanto de lejos como de cerca y otras complicaciones todavía más severas.

 

Oftalmólogos recomiendan aplicar la regla 20-20-20, esto es, voltear a ver cada 20 minutos, una distancia de 20 pies (6 metros) y parpadear durante 20 segundos, esto contribuye a mantener lubricado el ojo y a evitar cierta sintomatología molesta derivado de la resequedad ocular.

 

El uso excesivo de dispositivos electrónicos que tenemos, el no mantener una distancia apropiada de las pantallas y teléfonos, principalmente, están ocasionando problemas de la vista en las personas dado que, por la atención que se les presta, hay poco parpadeo, además, el brillo de las pantallas de este tipo de dispositivos resulta muy dañino. La recomendación durante su uso, es mantenerlos al menos a 50 centímetros de distancia de los ojos, así mismo, evitar emplearlos con la luz de una habitación apagada.

 

Entre los esfuerzos que realiza la UAA está  la promoción de una mejor salud visual entre su comunidad: acercar al alumnado y público en general los diversos servicios con los que se cuenta en optometría para atender oportunamente, los diagnósticos asociados a la mala visión, infecciones, alergias, entre otros.

 

Asimismo, gracias al talento humano y la infraestructura con la que cuenta la clínica de optometría de la UAA, se pueden realizar pruebas para detectar, entre otros males, glaucoma, una afección que puede estar relacionada con la presión arterial alta y que puede provocar que un paciente vaya perdiendo gradualmente su visión.

 

La Dra. Díaz Ponce comentó que ahora se está dando un mayor uso a lentes con filtro contra la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos. Este recurso, que brinda protección visual, está disponible en la óptica de la UAA. Así también, para el cuidado de la vista, la Dra.comentó que las personas deben evitar tallar sus ojos con los dedos o puños para impedir que se desarrolle un queratocono o se dé la ruptura de córnea.

 

La Autónoma de Aguascalientes, en su clínica de Optometría ofrece diversos servicios de evaluación visual y diagnóstico a precios accesibles. Los interesados pueden llamar al 9 10 74 00 ext. 53520 para tramitar una cita y abrir su archivo clínico.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here