DECANOS DE LA UAA RINDEN CUENTAS Y DESTACAN ÉXITOS ACADÉMICOS
- En distintos momentos, los decanos realizaron la presentación de sus informes anuales ante autoridades universitarias.
Los decanos del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), Centro de las Artes y la Cultura (CAC), y del Centro de Ciencias Básicas (CCB) iniciaron en distintos momentos con la presentación de sus informes anuales de labores en presencia de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El Dr. Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA fue el primero en rendir su 2º informe de actividades del periodo 2023-2025. Entre los logros destacó la reacreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de los tres programas educativos que se imparten en el Campus Norte: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos y Médico Veterinario Zootecnista.
Mencionó que se generaron múltiples convenios y acuerdos de trabajo con el gobierno estatal y otros municipales con el propósito de favorecer el desarrollo del alumnado en prácticas de campo. Destacó también que el trabajo realizado permitirá que el CCA cuente ahora con dos especialidades dentro de nivel posgrado en modalidad híbrida. Del mismo modo, reconoció los esfuerzos en el apartado de internacionalización que han permitido a estudiantes del Centro, vivir experiencias de intercambio en países como Chile, Colombia y Estados Unidos, así como tener colaboraciones con países como Dinamarca y Alemania.
Finalmente, el Dr. Cisneros Guzmán aplaudió el gran esfuerzo y resultados que, en especial, realizaron 7 profesores que en 2024 lograron su incorporación al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Por otra parte y durante su correspondiente informe, la Dra. Blanca Elena Sanz Martin, decana del CAC, detalló el trabajo realizado durante el 2024 en las cuatro funciones sustantivas de la UAA. En docencia, destacó la capacitación de la planta docente en diversos rubros, el trabajo para el rediseño de la Lic. en Música y las participaciones del Centro en las Muestras Profesiográficas y Feria Universitaria, así como el impulso de las revistas “Pirocromo” y “Marmórea”.
En investigación, la Dra. Sanz Martin habló de la culminación de siete proyectos de investigación, la participación de docentes y alumnos del CAC en publicaciones especializadas, ponencias y en las cátedras “Jaime Humberto Hermosillo”, “Alfonso Moreno”, “Dolores Castro” y “Dr. Alfonso Pérez Romo” por mencionar algunas. Adicionalmente, la decana reconoció la participación activa del Centro en concursos locales y nacionales de poesía, crítica literaria, así como de guión cinematográfico, además de coloquios y seminarios internacionales.
Se destacaron las labores de difusión y vinculación con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en varios proyectos y el apoyo brindado a estudiantes y docentes para asegurar su participación en concursos y posgrados nacionales.
Finalmente, como parte de este primer bloque de entrega de informes, el decano del CCB, Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez destacó los esfuerzos por superar las metas institucionales de eficiencia terminal, de titulación y de reducción del abandono temprano. Asimismo, resaltó el trabajo dedicado al rediseño de la Ing. en Computación Inteligente y a la consolidación de la Lic. en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales (la cual iniciará en agosto en modalidad virtual).
Se destacaron los esfuerzos para contar con la nueva carrera de videojuegos y las gestiones realizadas de la plataforma de universidad virtual; los logros en el apartado de patentes a través de este Centro y las labores destacadas en investigación, las cuales permitieron añadir al SNII a 6 profesores en un año.